martes, agosto 17, 2010

¡Toma tu avión y a volar!

“No puedes pasarte la vida pensando que encontrarás algo mejor”. Reconozco que soy pésimo para seguir consejo alguno, pero este no pasa desapercibido. La búsqueda constante en todos los sentidos de lo que llene realmente es incansable, sin embargo de pronto te das cuenta que eres un pozo sin fondo, o muy lejano a descubrirlo que requiere asistencia urgente para el proceso de despojarte de los sentidos y de una vez por todas pensar racionalmente.
Ramillete de sensaciones y emociones todas mezcladas es lo que soy, simplificando la explicación lo más humanamente posible. Por eso es tan difícil alcanzar el Nirvana, imagina que además de cumplir con una vida dirigida por una compleja religión como es el Budismo, debes despojarte de todo lo que sientes, desde el odio hasta la felicidad más inmensa, has de quedarte en blanco para que la paz absoluta se apodere de ti y llegar a ser un iluminado.
Menciono el Budismo porque poco a poco me he alejado del Cristianismo. En este mundo de locos tu ya no sabes a quién creer, porque en un mundo donde todo es tan oscuro, el ignorante se regocija en su propia mierda con tal felicidad que me da envidia.
Existen tantos elementos que les son comunes a las diferentes religiones, que llama mucho la atención como es que siempre llegamos al punto en el cual te das cuenta que tememos a qué pasará después, y por lo tanto es necesario creer en algo para no sentir que el peso de todo eso que desconocemos, nos aplaste sin piedad.
Cito la letra de la canción Los Momentos de Eduardo Gatti

“…Cada uno aferrado a sus dioses
productos de toda una historia,
los modelan y los destruyen
y según eso ordenan sus vidas;
en la frente les ponen monedas,
en sus largas manos les cuelgan
candados, letreros y rejas”

Y entonces piensas, ¿por qué tanta restricción?, ¿quién lo dice?, ¿Cómo es posible saber que la fuente es absolutamente fidedigna y no perversamente adulterada en una reunión de los líderes respectivos de la época?. En este mundo en donde hay que seguir el gran patrón universal para salir adelante pienso que también es probable que la vida sea solo ésta, y después simplemente nada, solo valdrá la pena lo decisión que tomaste en este mismo instante, que determinará tu propio destino, no el que te es impuesto por escoger una u otra postura frente a la vida para alcanzar la gracia en la supuesta siguiente vida.
Nuestra capacidad de razonar es preciosa, nos diferencia de todos los seres vivos y pues bien, si la posees úsala para algo productivo. No para algo bueno ni malo, porque hablar de eso, es meterse en un terreno realmente oscuro en el cual caben miles de posibilidades.
Los actos positivos y negativos existen, es un hecho, y dependiendo de la cultura en la que te hayas desarrollado, verás con ojos distinto cada situación. ¿Y si todo se resumiese a la aceptación de que existen ambas fuerzas en nuestras vidas de manera que el equilibrio entre ambas fuese la mejor opción?
Intento pensar en esta frase cada vez que creo que la velocidad a la que ocurren las cosas no es a la que yo quiero ir…
“¿Para qué correr si no hay que ir a ninguna parte?” (Budismo theravada)


5 comentarios:

Juan dijo...

Entre el budismo y el cristianismo me quedo con el cristianismo. Pero no ese de iglesia, ni de papa ni de evangelicos. Me quedo con el cristianismo porque, en su escencia nos invita a vivir esta vida no aislandonos de esta realidad material, ya que por algo estamos presentes en esta dimension. Las teorias espirituales en donde se postula el alejamiento de lo terrenal y se le condena como obstaculo no hace sino negar un componente importantìsimo de nuestra existencia, ya que, para bien o para mal, esta carnalidad es lo unico de lo cual tenemos certeza de su existencia. A lo mejor es lo unico que tenemos.

Krokus dijo...

Cristianismo a tu pinta? Así cualquiera no?
Según se sabe, Buda vivió las mil y una antes de alcanzar el Nirvana amigo.
Te invito a conocer un poco más acerca del Budismo, no es una simple y pura abstracción donde todo esto es un castigo del que hay que huir.

Como en todo orden de cosas, no faltan las ramas extremas de X religión, y puede que lo confundas en ese aspecto, ya que así como existen extremistas para el lado del Cristianismo, lo existen para el Budismo.

Existen 12 eslabones de la cadena condicionada que nos lleva al sufrimiento según el Budismo:
La ignorancia
El Karma
La conciencia
La forma
La sensación
El contacto
La percepción
El apego
El aferramiento
La existencia
La concepción
Que lleva a diversos grados de Sufrimiento

Uno ve y analiza la cadena y se puede preguntar...
Vale la pena que la vida sea vivida?

Cuando el Budismo habla de Sufrimiento, no lo hace a tontas y a locas ni en un sentido simplista, la Segunda Noble verdad habla del origen de éste, el deseo.

Como seres humanos, somos seres nobles con defectos y virtudes, sin embargo, a lo largo de la vida y con el contacto con el mundo, poseemos, pero no nos basta con eso, nos apegamos a las cosas, a tal extremo que nos aferramos, lo cual nos lleva al dolor cuando lo perdemos, claro, porque según el Budismo, todo esto es transitorio.

¿Qué hay después? Algunas ramas del Budismo hablan de la fusión con el cosmos... ¿quién sabe?
Lo que si creo que es importante, es al menos haber intentado llevar una vida en donde tratamos de hacer las cosas bien, haber sido un aporte.

Y entre otras cosas... ¿y si ésta carnalidad es lo único falso?

Un abrazo Juan

Juan dijo...

Si, eso es una larga disputa filosofica entre idealismo y materialismo. Disputa difil de resolver ya que son dos concepciones del mundo totalmente opuestas. ¿La materialidad lo es todo o existe algo que va mas alla de la materialidad y que condiciona la existencia de ésta?... Ahora, tu postura es sorprendente tomando en cuenta tu carrera... Aclarame ese punto

Krokus dijo...

La ciencia explica muchas cosas Juan, mas está a años luz de dar explicaciones al por qué de nuestros cuestionamientos, qué sucede después de la muerte, etc.
Yo pretendo enseñar a través de la Ciencia, y si algunos Católicos creen que la Evolución es una aberración, pues están en un casa oscura, en una esquina, con miedo de prender la luz, ya que la oscuridad les acomoda.

Si hay algo claro en Ciencias, es que existen múltiples componentes de ella sujetas a modificación, revisiones y argumentaciones en contra.

No soy Budista, pero si he leído al respecto y me parece una religión noble. Mucho menos distorsionada que muchas otras y más abierta al diálogo interreligioso, que por lo general lleva al extremismo cuando no existe.

La ciencia busca dar explicaciones argumentadas con evidencia de los fenómenos de nuestro mundo. ¿Y en otro? Pues no se, y solo podemos dejarnos caer al vacío de las interminables conjeturas.

Yo personalmente creo que esta materialidad no lo es todo, que tenemos una esencia que tal vez se dirija a alguna parte una vez que se extinga nuestro ciclo vital. Tenemos esta capacidad de preguntarnos las cosas, ¿no vendrá de alguna parte esto que nos lleva a dudar?, ¿será todo coincidencia?. Si todo acaba con la muerte, es un panorama algo macabro...
pero espera!! hay una solución perfecta...

no sabemos que diablos pasa después, así que podemos seguir suponiendo...

kiwi ~ dijo...

opino que muy equivocado el concepto de juan sobre el cristianismo .. sobre todo en cuanto a que no es material.. en fin :)la vida es tan complicada, solo nos queda vivirla y luchar po lo que queremos, gracias por pasarte , me gusto lo que escribes ..mi humilde opinión saludos :)