lunes, agosto 23, 2010

A mi querido mundo

Hoy desperté energizado. Salté de la cama con mucho ánimo y vi que era demasiado temprano como para levantarme, por lo cual volví a dormir y desperté una hora después sin ganas de nada. Pero bueno, ¿a quién no le ha pasado?

El día era como una plasta de perro cuyo hedor era potente pero soportable, y así pasaron unas horas, en donde todo estaba gris y algo melancólico.
Entonces volví a mi pieza, y ocurrió el milagro... abro las ventanas y veo como las nubes se movilizan rápidamente para dejar pasar a un maravilloso sol cuyos rayos iluminaban la ciudad con tal intensidad, que me sorprendió y emocionó ver el espectáculo que aún estaba en proceso.

Sin embargo algo me molestaba, y pronto la duda invadió mi mente: idea mía o el puto mundo se regocijaba al verme de vuelta en mi pieza? era una opción, bastante desgradable pero lo era.

Mira mundo, si tu tuviste un día malo no me lo cargues a mí. Hay miles de millones de humanos que hacen su mejor esfuerzo para matarte a diario, y tu, cual paloma traicionera se caga en mí? hay que ser cobarde.

Lo bueno de esto, es que fue un pensamiento que ahora escribo aquí, no hay forma de haberle herido o sí?

Tal vez me haga falta dejar de omitir tanto, en acción y palabra, y tenderle la mano a nuestro hospedero, pues parásitos es lo que somos.

"(...) Mira afuera
donde el viento sopla y las flores crecen
hacia donde el río va
llevándose mis sueños

Solo déjame ir
hacia donde la lluvia cae y los bosques lloran
ya que no caerá más nieve en Kilimandjaro"

(Era- Kilimandjaro)

martes, agosto 17, 2010

¡Toma tu avión y a volar!

“No puedes pasarte la vida pensando que encontrarás algo mejor”. Reconozco que soy pésimo para seguir consejo alguno, pero este no pasa desapercibido. La búsqueda constante en todos los sentidos de lo que llene realmente es incansable, sin embargo de pronto te das cuenta que eres un pozo sin fondo, o muy lejano a descubrirlo que requiere asistencia urgente para el proceso de despojarte de los sentidos y de una vez por todas pensar racionalmente.
Ramillete de sensaciones y emociones todas mezcladas es lo que soy, simplificando la explicación lo más humanamente posible. Por eso es tan difícil alcanzar el Nirvana, imagina que además de cumplir con una vida dirigida por una compleja religión como es el Budismo, debes despojarte de todo lo que sientes, desde el odio hasta la felicidad más inmensa, has de quedarte en blanco para que la paz absoluta se apodere de ti y llegar a ser un iluminado.
Menciono el Budismo porque poco a poco me he alejado del Cristianismo. En este mundo de locos tu ya no sabes a quién creer, porque en un mundo donde todo es tan oscuro, el ignorante se regocija en su propia mierda con tal felicidad que me da envidia.
Existen tantos elementos que les son comunes a las diferentes religiones, que llama mucho la atención como es que siempre llegamos al punto en el cual te das cuenta que tememos a qué pasará después, y por lo tanto es necesario creer en algo para no sentir que el peso de todo eso que desconocemos, nos aplaste sin piedad.
Cito la letra de la canción Los Momentos de Eduardo Gatti

“…Cada uno aferrado a sus dioses
productos de toda una historia,
los modelan y los destruyen
y según eso ordenan sus vidas;
en la frente les ponen monedas,
en sus largas manos les cuelgan
candados, letreros y rejas”

Y entonces piensas, ¿por qué tanta restricción?, ¿quién lo dice?, ¿Cómo es posible saber que la fuente es absolutamente fidedigna y no perversamente adulterada en una reunión de los líderes respectivos de la época?. En este mundo en donde hay que seguir el gran patrón universal para salir adelante pienso que también es probable que la vida sea solo ésta, y después simplemente nada, solo valdrá la pena lo decisión que tomaste en este mismo instante, que determinará tu propio destino, no el que te es impuesto por escoger una u otra postura frente a la vida para alcanzar la gracia en la supuesta siguiente vida.
Nuestra capacidad de razonar es preciosa, nos diferencia de todos los seres vivos y pues bien, si la posees úsala para algo productivo. No para algo bueno ni malo, porque hablar de eso, es meterse en un terreno realmente oscuro en el cual caben miles de posibilidades.
Los actos positivos y negativos existen, es un hecho, y dependiendo de la cultura en la que te hayas desarrollado, verás con ojos distinto cada situación. ¿Y si todo se resumiese a la aceptación de que existen ambas fuerzas en nuestras vidas de manera que el equilibrio entre ambas fuese la mejor opción?
Intento pensar en esta frase cada vez que creo que la velocidad a la que ocurren las cosas no es a la que yo quiero ir…
“¿Para qué correr si no hay que ir a ninguna parte?” (Budismo theravada)


sábado, agosto 07, 2010

Jaula de cristal

Y si existiese punto de comparación alguno, sin dudarlo te digo que casi 4 años no han pasado en vano. Eso de que las cosas pasan por algo siempre lo he masticado pero nunca digerido como corresponde. Sin embargo, esta vez puedo decir que esto sin duda es extraño y tal vez pueda considerar la frase cuando la escuche nuevamente, recuperar este rincón de mi ser después de años, a las 3: 34 de la mañana de un Sábado 7 de Agosto parece suficientemente extraño, junto con las ganas de escribir que me superan en estos momentos.

Qué te puedo decir, han sido unos años en los que he intentado ceñirme al guión que tengo que desempeñar en la vida, al guión que he elegido y que pretendo llevar a cabo, aunque siempre esté presente hacer la maravillosa travesía de McCandless (Véase la película Into de Wild). Pero el sólo hecho de pensarlo trae tantas cosas encima que el peso es suficiente para traerte de vuelta al círculo de la maldición permanente, en la que todo está pensado para la manipulación de las masas, que son retrasadas mentales por cierto.

El deseo de ser libre se manifiesta en mi caso en las cosas más complejas: en la forma de pensar y en como te relacionas con otros. Aquí tu no tienes valor alguno, bueno... pensándolo bien, es posible que lo tengas, pero eso disminuye tu valor como ser humano al mínimo, y es por eso que sólo tus ideas y como actúes son las únicas cosas que no se te pueden arrebatar realmente. Así que aprovecha mientras puedas.

Y entonces me preguntaron... ¿y usted con qué se identifica entre estas fotografías?. Con el jugador de rugby, claro, da lo mismo cuantos obstáculos se pongan en el camino, la perseverancia es lo que permite que las orugas pasando por la metamorfosis lleguen a mariposas. Si no superan la barrera que les supone pasar por el estado de crisálida (pupa), nunca serán capaces de llegar a ser una de las mariposas que vemos en primavera, por ejemplo. Abrir la crisálida para facilitar la salida de la mariposa puede parecer un acto noble, mas sólo destroza todo el trabajo por el cual pasó durante la metamorfosis, ya que nunca tendrá las fuerzas necesarias para desarrollarse como un organismo independiente.

Me recuerda cuando mencionó un conocido, que su hermano, que tenía un grado importante de retraso mental, sorprendió a todos sus amigos cuando toco una canción de The Police en el piano de la casa. Después de quedar impresionados con la maestría con la que había tocado el piano, y con la que muchos de ellos seguramente soñarían en tener, uno de ellos dijo: "Y pensar que supuestamente nosotros somos normales".