"No seamos esclavos del tiempo", escuché esta frase y pensé que la entendía por completo, ahora la analizo, sólo hace unos segundos atrás, y realmente no creo que tenga sentido alguno.
Supongamos que existe una distinción bastante amplia entre esclavo y prisionero, en esta suposición el esclavo es eterno y el prisionero es temporal, pero en este caso el prisionero puede pasar a ser esclavo pero no viceversa.
Teniendo en cuenta esto puedo explicarte mejor mi punto de vista: somos prisioneros de muchas cosas: de la tecnología y la ciencia por ejemplo, existen personas que se despiertan y se duermen con la relación despertador-pastilla(tecnología-ciencia). Si a esas personas les quitamos la ciencia y la tecnología y pueden seguir con su vida, eran solamente prisioneros. Si no saben qué hacer, estan desconcertados y descontrolados o enloquecen... eran esclavos.
Así, tú mismo podrías contabilizar una serie de cosas de las cuales eres prisionero, pero si te das cuenta que de una de esas cosas eres esclavo, cosa muy difícil de hacer, no puedes hacer nada para cambiarlo...
"No seamos esclavos del tiempo", interesante consejo, lástima que sea uno inconsistente, ya que es imposible.
Podrías llegar a organizarte para ocuparlo, jamás controlarlo... bajo ningún punto ( dejando de lado al idiota que dijera en algún momento: yo puedo controlar el tiempo con un cronómetro... porque me gustaría patear su trasero )
Cada segundo es un universo, que contiene tantas cosas como puedes recordar y vivir.
Puedes pensar en la relación tiempo-muerte, pero es una relación demasiado amplia.
Un segundo de tu vida, simplemente te puede determinar para siempre.
Para comprobar esto... me he dado el trabajo de bautizar junto con caracterizar los tipos de segundos...
Existen segundos
Bruscos: que son como recibir un golpe en la cara.
Impresionantes: que se caracterizan por dejarte algo pálido o matarte.
Apasionados: que pasan bastante rápidos, pero deseas que pase lento.
Alegres: con los cuales crees que todo va bien.
Furiosos: que te dejan enojado.
Canallas: que pasan y te dejan con la impotencia de no poder haber dicho algo.
Desesperantes: que quieres que pasen pero no pasan... y el hecho de que no pasen te hacen sentir incómodo...
Lerdos: que son extremadamente lentos y adquieren carácter de "eternos"
Competitivos: que pasan tan rápido que no los alcanzas a notar.
Infinitos: los más peligrosos de todos... cuídate de caer en el embrujo de éstos... te dan todo en su momento... pero luego cobran despiadadamente... y no te dejarán en paz a pesar de haber pasado... se presentan a través de los recuerdos.
Estoy seguro que tu también ahora tendrías algunos más que agregar a la lista...
Hoy me vi azotado cruelmente por los segundos desesperantes y los infinitos... Dios!... como pudiste haber inventado a esos seres tan malévolos...
Finalmente... gracias profe Lázaro por haber dicho esa frase... o ese consejo... he aquí mis conclusiones.
martes, mayo 30, 2006
jueves, mayo 18, 2006
Las palabras que nos afectan
![](http://photos1.blogger.com/blogger/1877/1899/200/queen%20034.jpg)
Pueden ser simples o complejas, una definicion bastante básica, insignificante para ser más específico.
Es importante que medites por algunos segundos si deseas seguir leyendo, sinceramente no es de mi agrado un lector desinteresado...
Aunque no lo creas, se piensan, tal vez a la ligera, pero se piensan, porque todos lo hemos hecho alguna vez.
Las simples, son muy complejas en sí, en algunas ocasiones se dicen en medio de grupos, por lo cual normalmente no tienen derecho a réplica alguna, muy directas por lo demás, te hacen sentir solo en un abismo lleno de gente.
Las complejas, son bastante simples una vez decodificadas, son inteligentemente disfrazadas con palabras cualquieras y adquieren lo que llamamos comúnmente como ºdoble sentidoº, toma tiempo decodificarlas, quedan en tu mente dando vueltas y provocan daños que solo tú puedes saber, y en mi caso, éstas son destructivas a largo plazo.
Podríamos decir entonces que las complejas son más terribles, cosa que es absolutamente falsa, tampoco las simples lo son, esto dependerá del contexto y forma en que sean dichas.
Por nuestra experiencia, y te incluyo porque no debo estar equivocado, ellas nos ºresbalanº cuando provienen de un supuesto enemigo, ya que aparentamos fortaleza, o que podría ayudarnos a olvidarlas, es decir, intentar reprimirlas. Pero la situación cambia de manera abrupta cuando provienen de un amigo o del ser amado.
Cuando son dichas por un amigo, éste deja inmediatamente de serlo aunque intentemos con todas nuestras fuerzas revertir la situación, tienen la capacidad de quedar en nosotros.
Finalmente cuando salen de la boca del ser amado, en mi caso, te destruyen día a día, y se ubican en un parte decisiva de nuestro cuerpo... no se dónde... y no podemos olvidarlas y las recordamos en cualquier momento incluyendo en momentos de felicidad... pueden hacernos cambiar el ánimo... como ahora... ya no tengo ganas de seguir escribiendo...
Escrito con papel y lápiz el Lunes 15 de Mayo en una aburrida clase de Química
viernes, mayo 12, 2006
Encuentro
![](http://photos1.blogger.com/blogger/1877/1899/200/Shadows%20everywhere.0.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/1877/1899/200/Shadows%20everywhere.jpg)
Mientras camino entre mis problemas, el mundo a mi alrededor, me es indiferente. Una espesa nube en mis ojos sólo me dejaba ver lo obvio, lo común.
Mi sombra, fiel compañera, caminaba apesadumbrada, imitándome.
Pero algo sucedió, mis ojos comenzaron a despejarse y me di cuenta de algo: había alguien que por unos segundos no me fue indiferente, es más, me sonreía... y ninguna ecuación física me podía decir cuál era la magnitud de aquella sonrisa, ninguna reacción química podía decirme cuál era el efecto de esa sonrisa, es más, yo sólo podía atribuirle el adjetivo de "maravillosa".
Sus ojos, despejaron de mi mente todo cuanto problema tenía, es que sinceramente eran bonitos.
Mientras conversamos quise darle las gracias, pero no habría entendido el por qué... y es algo complicado de explicar.
Probablemente leerás esto, porque para variar te das el tiempo de leerme, te darás cuenta que soy cobarde, mi escudo es el lápiz y el papel.
Y, si continúo, no estarías leyendo esto si no fuera por ti, porque el deseo, y ahora último, la pasión por escribir, me lo enseñaste tu y sólo tu, directa o indirectamente.
Ahora quiero dirigirme más directamente a ti: tal vez, aún leyendo todo esto, no hayas dimensionado el aporte que fuiste, eres y espero serás en mi vida...¿suena fuerte?¿suena cursi?¿tal vez gracioso?, eso no es lo más importante, importante es que lo creas.
Y si aun no estás segura de que eres tu de quien hablo... nadie más que tu reconoce quien esta hablando a continuación:
(He por fin de reconocer, que las palabras que él ha dirigido hacia a ti , son sinceras....... pocas veces hemos estado tan de acuerdo)
Escrito con lápiz y papel: Jueves 11 de Mayo 2006
miércoles, mayo 03, 2006
El heroe absurdo
![](http://photos1.blogger.com/blogger/1877/1899/200/Hunmm.jpg)
El heroe absurdo es optimista, tiene las herramientas necesarias para poder salir de los aprietos, es mas... sabe como luchar...
pero acaso sirve esto de algo si no se tiene por que luchar?... aqui comienza su gran camino... no sabe cual es su enemigo... pero cree tener en claro cuales son sus amigos...
Ser un heroe absurdo no es facil, se debe luchar ante algo... no ante alguien... imagina que estas en una pieza con los ojos vendados y algo permanentemente te hace daño... es posible defenderse? pero un heroe no es un heroe sin haber sobrevivido a una serie de batallas, un heroe no es un heroe sin haber derrotado a su enemigo, pero que pasa si "el enemigo" se deja vencer?... claro.. aqui ocurre algo inesperado... ocurre una derrota en una victoria...
Asi entonces en el campo de batalla el heroe absurdo lucha contra sus enemigos y se defiende bien, hiere a sus enemigos audazmente pero siempre hay alguno que logra dañar al heroe con una lanza, pero los enemigos son inteligentes... no le matan... solo lo debilitan... pero el heroe tiene bastante experiencia como para resistir y fingir tambien el dolor...
Se encuentra en el suelo y puede ver que sus amigos no lo ayudan porque cada uno tiene su propia contienda... entonces reune sus fuerzas e intenta pararse mientras continua luchando... lo hace bien... sabe como hacerlo... y en el momento en que ya esta logrando mantener el equilibrio algo lo golpea por la espalda...
y en aquellos exactos momentos el heroe absurdo piensa y desea morir... porque ha luchado suficiente segun el... y es tiempo que se reconozca su esfuerzo a traves de los años... como se recuerda a un buen lider... pero se encuentra con un problema... esta herido pero aun tiene fuerzas... puede levantarse y seguir luchando...
solo una cosa tiene clara: esas heridas no sanaran jamas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)